Cada día caen en la Tierra más de 17 millones de rayos; 200 por segundo. Un relámpago es una descarga eléctrica de hasta 30 millones de voltios, suficiente para proveer de luz a una ciudad de 200 000 habitantes durante un minuto. Alcanza una temperatura cinco veces mayor que la temperatura de la superficie del Sol: 30 000 ºC.
Todo esto el promedio. Porque hay rayos mucho más espectaculares. El récord, en ese sentido, lo han obtenido dos rayos caídos en Brasil y Argentina.
Duración y longitud
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha establecido dos nuevos récords mundiales para la mayor distancia y duración reportadas para un rayo, respectivamente, en Brasil y Argentina. Superan en más del doble los valores anteriores medidos en Estados Unidos y Francia.
WMO has recognized 2 new world records for a single #lightning #megaflash
Longest distance: 709 km (440.6 miles), #Brazil, 31.10.2018
Longest duration 16.7 seconds, #Argentina, 4.3.2019
DOUBLE the previous records
Verified with new satellite lightning imagery technology pic.twitter.com/DfG9NUrjEl— World Meteorological Organization (@WMO) June 26, 2020
- Longitud: La mayor extensión recorrida en el mundo por un solo rayo es un relámpago que cubrió una distancia horizontal de 709 +/- 8 kilómetros a través de partes del sur de Brasil el 31 de octubre de 2018.
- Duración: La duración máxima de un solo rayo ha sido la 16,73 segundos de una descarga eléctrica que se desarrolló continuamente sobre el norte de Argentina el 4 de marzo de 2019.
¿Por qué las tormentas de nieve no producen rayos ni truenos?
El récord anterior de la distancia detectada más larga para un solo rayo fue de 321 kilómetros el 20 de junio de 2007 en todo el estado de Oklahoma, en Estados Unidos. El récord anterior de duración fue para un solo rayo que duró continuamente 7,74 segundos el 30 de agosto de 2012 sobre Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia.
–
La noticia Los rayos más espectaculares que se han identificado: más de 16 segundos de duración y más 700 kilómetros de longitud fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
Fuente: Sergio Parra Xataka Ciencia