
Con el paso del tiempo, la energía solar se vuelve cada vez más popular y nos sorprende con sus increíbles avances, como este sistema que da energía gratis sin instalación. Pero esta vez, la energía solar ha llegado a la industria automotriz Tesla y España parece estar con ellos, pero ¿Qué ha sucedido?
El crecimiento de la energía solar
En búsqueda de energías que cuiden el planeta, las energías renovables se han vuelto cada vez más comunes, especialmente la solar, que ha ganado importancia como una solución amigable y sostenible. El principal beneficio de esta energía es el gran ahorro de dinero, porque el sol brinda energía gratis, lo que disminuye el costo de los sistemas tradicionales
Pensando en esto, cada vez son más las empresas que buscan innovar con soluciones solares y al parecer ahora esas innovaciones han llegado hasta la industria automotriz con coches que recibirán energía solar. Sucede que Tesla y Zelestra han firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) que garantiza el suministro de energía renovable para las operaciones de la compañía automovilística.
Lo más sorprendentes es que con este acuerdo Tesla recibirá anualmente 130 GWh de energía renovable proveniente de tres plantas solares que se construirán en la provincia de Ciudad Real. Se trata de las plantas solares Brazatortas I, II y IV las cuales generarán al año 146 gigawatts por hora y en conjunto suman una potencia total superior a 74 megavatios en corriente continua.
Y demostrando las capacidades de ejecución de Zelestra los proyectos comenzaron la construcción ¡inmediatamente después del cierre del acuerdo!
Energías verdes en la industria automotriz
Iván Nieto el director comercial de Zelestra comentó lo entusiasmados que están con este acuerdo explicando que les permitirá tener energía limpia en la industria y que están “orgullosos de reforzar nuestro papel como socio que ofrece soluciones personalizadas y libres de carbono en todo el mundo y en todos los sectores», afirmó.
Además, este acuerdo refleja el compromiso de Zelestra en España, un mercado clave para la compañía y en pleno crecimiento, pero ¿por qué́ España? La respuesta es porque ¡es uno de los países con mejor radiación solar en Europa! lo que lo convierte en el lugar ideal para generar energía solar y Tesla lo sabe.
Así que este plan no solo será un gran avance para empresa, sino que también ayudará en disminuir la dependencia del petróleo en España y aumentar la generación de energía limpia en el país.
Mediante este convenio la empresa muestra su compromiso con nuestro planeta y su aspiración de un futuro más verde. La compañía se esfuerza por disminuir su impacto ambiental y fomentar el uso de energías limpias en todo el mundo.
Tesla sigue innovando
¡Pero esto no es todo! Tesla también está planeando instalar en diversos lugares del mundo grandes sistemas para almacenar energía renovable. Estos sistemas ¡son equivalentes a tener miles de baterías eléctricas! y lo mejor es que permiten almacenar energía solar en el día para cargar los vehículos eléctricos de noche.
Actualmente, la empresa hace estas baterías en su planta en Lathrop, California, pero esto está recién comenzado, pues recientemente terminaron de construir ¡una segunda Megafábrica! en Shanghái, China y están a punto de comenzar la producción.
Estos proyectos son un gran paso hacia un futuro más verde y, al mismo tiempo, tienen un rol clave en la estrategia de Tesla para reducir su dependencia de las fuentes de energía tradicionales y promover las energías renovables a nivel mundial.
En conclusión Tesla ha logrado avanzar de una manera innovadora y respetuosa con nuestro planeta a través de la energía solar. Este tipo de avances, al igual que este curioso seguidor solar, nos acercan cada vez más a la transición energética.
Fuente: Skarlett S.
ECOticias.com El Periódico Verde