lunes, abril 28, 2025

Red de Buenas Noticias

Cada día sucede algo bueno...

InicioTecnologíaTipos de baterías para paneles solares en 2025: Cuáles hay, cuánto cuestan...

Tipos de baterías para paneles solares en 2025: Cuáles hay, cuánto cuestan y cuál necesitas

Si tienes un sistema de autoconsumo fotovoltaico o estás pensando en instalar uno, contar con baterías solares de calidad es fundamental para sacar el máximo provecho de la instalación. En el siguiente artículo, analizaremos las características de los distintos tipos de baterías para paneles solares existentes en la actualidad. Con esta información, podremos ayudarte a elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto.

¿Por qué un sistema de paneles solares es más eficiente con baterías?

A la hora de instalar un sistema de paneles solares, muchos propietarios piensan en ganar una mayor independencia energética y contar con energía de respaldo en caso de cortes de suministro. Si eres uno de ellos, tienes que considerar la opción de comprar baterías.

A través de estos dispositivos, podrás acumular y almacenar la electricidad generada por las placas durante las horas de sol, pudiendo utilizarla en cualquier momento. Así, tu instalación fotovoltaica funcionará de manera más eficiente, reduciendo la dependencia de la red pública.

En este sentido, tendrás la posibilidad de optimizar el porcentaje de energía solar utilizada hasta en un 95%, mejorando considerablemente la rentabilidad de tu inversión. Al mismo tiempo, estos equipos cuentan con tecnología de protección frente a fallos eléctricos, además de sistemas para mejorar la gestión del consumo y del flujo energético.

¿Cómo saber cuál es la mejor opción de batería para mi sistema?

Al momento de elegir entre los distintos tipos de baterías para paneles solares en casa, es esencial que tengas en cuenta diferentes aspectos. En primer lugar, debes considerar cuestiones como el patrón y la estacionalidad del consumo eléctrico en tu vivienda, así como los electrodomésticos que utilizas. A su vez, es importante valorar el voltaje de la instalación y la escalabilidad del sistema.

En cuanto a la batería, existen algunos parámetros técnicos que puedes analizar. Entre ellos, su capacidad de almacenamiento, su vida útil y su nivel de eficiencia, además de su potencia de carga y descarga. Finalmente, tendrás que evaluar los tipos de baterías para paneles solares y precios, puesto que varían significativamente según las características de cada modelo.

Tipos de baterías para paneles solares en 2025

Para equipar tu sistema de autoconsumo de manera efectiva, es necesario que puedas distinguir entre los distintos tipos de baterías para almacenar energía de paneles solares disponibles en el mercado.

Baterías de plomo ácido

Están fabricadas con varias placas que se sumergen en una disolución de ácido, lo que las hace más económicas. Sin embargo, ofrecen un buen rendimiento, sobre todo instalaciones solares aisladas. Dentro de esta categoría, se encuentran las baterías AGM, las cuales destacan por ser selladas y recargables, además de no requerir ventilación ni mantenimiento.

Asimismo, las baterías de gel para paneles solares también están hechas con plomo ácido, aunque son mucho más duraderas. Estos dispositivos pueden funcionar de forma óptima tanto a temperaturas bajas como altas, y garantizan una buena resistencia a las vibraciones.

Baterías de litio

Las baterías de litio para paneles solares son una opción recomendable si tienes un sistema de autoconsumo en una casa o en un negocio. Esto se debe a su densidad energética alta, su eficiencia y su elevada cantidad de ciclos de carga y descarga.

Entre ellas, podemos encontrar las de ion de litio, de litio-fosfato, y de litio NMC, cuya utilización se extiende al ámbito doméstico y comercial. De hecho, las baterías para paneles solares Tesla son de litio, lo que demuestra la seguridad y fiabilidad de esta clase de productos.

Baterías de sales fundidas

Este tipo de baterías para paneles solares necesitan alcanzar entre los 200 y los 500 grados centígrados para fundir las sales y almacenar energía. Si bien tienen un tiempo de respuesta más lento que las anteriores, son más seguras y menos sensibles a las condiciones del ambiente.

Baterías de flujo

Tienen una vida útil de hasta 20 000 ciclos de carga, razón por la que se utilizan cada vez más en grandes instalaciones comerciales o industriales. Estos sistemas de almacenaje no son usuales en instalaciones residenciales, puesto que requieren más espacio y un mantenimiento especializado. No obstante, permiten cubrir muchas horas sin producción eléctrica y suprimen el riesgo de incendio.

Baterías de agua salada

Compuestas totalmente por materiales reciclables, estas baterías son más seguras que las mencionadas anteriormente, eliminando la posibilidad de que ocurra una explosión o un incendio. Tienen una durabilidad de hasta 20 años y no producen sustancias tóxicas o ácidos corrosivos, por lo que son más ecológicas.

¿Cuánto cuestan las baterías para paneles solares?

Habiendo ahondado acerca de los paneles solares y baterías de litio y de otros materiales, resulta necesario precisar cuál es el costo de estos artefactos. Si bien el precio de estos sistemas de almacenamiento ha disminuido en los últimos años, este factor continúa siendo una barrera para muchos usuarios.

En este contexto, puedes encontrar baterías desde 500 pesos, así como otros modelos que llegan a superar los 6000 u 8000 pesos. Por ejemplo, el precio medio de una baterías de plomo ácido es de entre 2700 a 4100 pesos por cada kWh, en tanto que el de las AGM se encuentra en el rango de los 4000 a los 5700 pesos.

Por su parte, las baterías de gel tienen un costo aproximado de entre 5000 y 6900 pesos, en tanto que las de litio-ion pueden sobrepasar los 9000 pesos por kWh. A pesar de que el gasto estimado para estas últimas es mayor, el hecho de requerir menos mantenimiento y reemplazos hace que la inversión a largo plazo sea similar al de las baterías de plomo ácido.

¿Cuántas baterías necesita un sistema de paneles solares?

Contar con un banco de baterías para paneles solares resulta clave para almacenar la energía generada. Para ello, tienes que determinar cuántos dispositivos de almacenamiento son necesarios en tu sistema de autoconsumo. Para saber cómo calcular paneles solares y baterías, debes contemplar tus objetivos energéticos, el uso de la instalación y el consumo diario del hogar.

Si posees un sistema conectado a la red, puedes necesitar de 1 a 3 baterías de ion-litio de 10 kWh. En cambio, si deseas incluir la calefacción y la refrigeración, tu vivienda puede requerir entre 2 y 3 baterías con 30 kWh de almacenamiento .

¿La CFE instala baterías para paneles solares?

En los últimos meses, algunos rumores difundidos a través de redes sociales señalaban que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entrega paneles solares y realiza su instalación de forma gratuita. Esta información falsa ha generado una confusión en los usuarios, obligando a la empresa a desmentir estas versiones.

En este contexto, es primordial que tengas en claro que la CFE solo se encarga de llevar a cabo el trámite de contratación para solicitudes de interconexión de los clientes que ya poseen sus sistemas de autoconsumo. Por ende, la entidad no vende placas solares ni se ocupa de instalar las baterías.

Aun así, si estás interesado en disminuir el consumo de electricidad por medio de la adopción de energías verdes, puedes obtener el apoyo financiero de la Secretaría de Energía y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica. Esta ayuda contempla un incentivo del 25% del valor total del proyecto, y la posibilidad de financiar el resto en hasta 5 años, a una tasa de interés preferencial.

A la hora de optar por alguno de los tipos de baterías para paneles solares mencionados en esta guía, es trascendental que escojas un modelo que te garantice eficiencia, durabilidad y seguridad. Con esta inversión, tu sistema de autoconsumo podrá escalar al siguiente nivel en lo que respecta a la funcionalidad, la autonomía y al ahorro, mientras favoreces un futuro más sostenible.

Fuente:
Marcos P.
Ecoportal

TE PUEDE INTERESAR

TOP 10

COMENTARIOS RECIENTES