jueves, noviembre 13, 2025

Red de Buenas Noticias

Cada día sucede algo bueno...

InicioEspiritualidadExperiencias cercanas a la muerte: ¿la Iglesia las reconoce?

Experiencias cercanas a la muerte: ¿la Iglesia las reconoce?

Giovanni Ancona, profesor titular de Antropología Teológica y Escatología en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Urbaniana, habla sobre la respuesta de la Iglesia ante las experiencias cercanas a la muerte:

«Las llamadas experiencias cercanas a la muerte constituyen un fenómeno bastante impenetrable y complejo. Tales experiencias son objeto de estudio científico desde los años sesenta, pero hay quien sigue aplazando su observación racional».

Libros de Moody

experiencia, muerte, más allá

«Es un hecho -continúa Ancona- que los estudios sobre este tema se han multiplicado enormemente, sobre todo entre los años setenta y noventa, y también han encontrado una popularización masiva gracias al trabajo de algunos investigadores; los libros de Raymond Moody Jr., que se han convertido en best-sellers mundiales, son bien conocidos en este sentido».

El escatólogo se refiere, por ejemplo, a La vida más allá de la vida (1977) y Nuevas hipótesis sobre la vida más allá de la vida (1996), quizá los libros más conocidos del psiquiatra estadounidense.

Sentimientos experimentados antes de morir

La experiencia cercana a la muerte (EPM), señala Ancona, «debe entenderse en términos de una situación psicofísica, ligada a una crisis vital grave, que se produce sobre todo en el contexto de una parada cardiaca».

Y quienes han experimentado esta situación de consciencia:

«Han referido entonces haber experimentado sensaciones particulares (similares en todos los sujetos a pesar de su heterogeneidad): sentimientos de bienestar; percepción de uno mismo, de los demás y también de objetos o acontecimientos cercanos o lejanos en el tiempo de forma diferente a la habitual, es decir, como si uno estuviera fuera de su cuerpo; percepción de otras entidades o lugares o de muertos conocidos o desconocidos; experiencias de túneles de luz en los que uno se desplaza a gran velocidad y visiones generales de la propia vida pasada; incomodidad al volver a entrar en el propio cuerpo; cambio existencial provocado por esta experiencia».

Cambio existencial

Entre los sentimientos mencionados, prosigue el experto en escatología, «los que podrían analizarse con cierta objetividad son la visión de conjunto de la vida pasada y el cambio existencial. Por cierto, los dos están bastante conectados y esto lo confirma ampliamente la psicoterapia».

No hay pruebas del más allá

 

Sin embargo, «no es fácil decir algo definitivo sobre las EPM. Desde luego, no constituyen una prueba de la vida después de la muerte, ni mucho menos una revelación del paraíso. Sin embargo, esto no significa que no tengan valor para la investigación científica».

«No se refieren a la doctrina de la fe»

Lo que hay que evitar «absolutamente», subraya Ancora, «es evaluar tales experiencias desde las propias convicciones religiosas o filosóficas o ideológicas». «Recurrir a la ciencia para apoyar la propia fe es una sobrevaloración de la ciencia y un signo de debilidad de la propia fe» (A. Paciolla).

«Obviamente», concluye el escatólogo, «no hay pronunciamientos eclesiales sobre las EPM, ya que no conciernen en absoluto a la doctrina de la fe.

Fuente: Gelsomino del Guercio
Aleteia.org | Español – valores con alma para vivir feliz

TE PUEDE INTERESAR

TOP 10

COMENTARIOS RECIENTES