En un paso audaz hacia la sostenibilidad, la reconocida marca argentina Arredo anunció un logro significativo: redujo a cero los residuos textiles que envía a vertederos. Esta iniciativa, enmarcada en su estrategia «Hogares Conscientes», demuestra que la economía circular puede ser una realidad en la industria textil, tradicionalmente generadora de grandes cantidades de desechos.
De desecho a diseño: innovación y circularidad
Hace más de dos años, Arredo se propuso transformar su manera de producir. El principal desafío era qué hacer con el orillo, una tira de tela que se desecha durante el corte de los rollos. La empresa no solo optimizó su proceso de corte para reducir el sobrante, sino que también implementó un sistema de gestión activa de residuos: clasificación, compactación y almacenamiento adecuado.
Este esfuerzo dio como resultado la Colección Orillos, una línea de lámparas, sillas, mesas y organizadores creados con estas tiras de tela, que incluso recibió el Sello Buen Diseño. Además, Arredo estableció alianzas con empresas locales como Fibransur para reciclar los residuos textiles y convertirlos en materia prima para nuevas telas y rellenos, dando vida a la Colección Circular, que incluye almohadones, tote bags y otros productos fabricados con fibras recicladas.
Espacios conscientes: el residuo como arte
El compromiso de la empresa textil con la sostenibilidad va más allá de sus productos. En varias de sus tiendas, las paredes están revestidas con placas hechas de residuos textiles reciclados, gracias a una colaboración con la empresa Karikal. Además, una instalación artística creada con orillos de tela adorna la columna central de una de sus tiendas, simbolizando su enfoque circular.

Donaciones con propósito: tejidos que transforman vidas
Arredo también ha encontrado una forma de dar valor a sus descartes a través de su programa «Donaciones con sentido». Periódicamente, la empresa entrega retazos de tela a organizaciones que trabajan con mujeres en situación de vulnerabilidad, promoviendo su autonomía económica a través del oficio textil. Algunas de estas organizaciones son Las Medias Perdidas, Mujeres Rurales de Las Flores, Casa de Galilea, Fundación Formar y Abrazando en Red.
«En un contexto donde la industria textil genera un alto impacto ambiental, decidimos crear valor a partir de lo que otros consideran residuo», expresó Fernanda Manuel, Gerente de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión de Arredo. «Cada orillo que reutilizamos, cada tela donada, es una forma concreta de habitar el cambio. Creemos que es posible construir hogares más conscientes, donde el diseño y la producción estén al servicio de una vida más justa y sostenible».
Con esta iniciativa, la empresa demuestra que el residuo no es un final, sino el comienzo de algo nuevo, inspirando a otras empresas a adoptar prácticas más sostenibles y a construir un futuro más consciente. Puedes ver más sobre esta iniciativa en este video.
La entrada Arredo logra cero residuo textil y transforma su forma de producir se publicó primero en Noticias Positivas.
Fuente:
Andrea Mendez Brandam
Noticias Positivas