viernes, abril 25, 2025

Red de Buenas Noticias

Cada día sucede algo bueno...

InicioEcologíaDesafíos y beneficios de la construcción sostenible y energéticamente eficiente

Desafíos y beneficios de la construcción sostenible y energéticamente eficiente

Los criterios básicos que guían la construcción sostenible y a la vez, definen los principales ámbitos en que se desarrolla son: el fomento de la eficiencia energética y del desarrollo sostenible, la garantía de la accesibilidad para evitar la discriminación de las personas con discapacidad y favorecer su movilidad, y la aplicación de las innovaciones y nuevas tecnologías.

Al producto de la construcción sostenible se le denomina edificios verdes. Estos tienen altos niveles de eficiencia energética, son producto del ecodiseño y emplean materiales reciclados, reciclables y de producción no contaminante.

Además, poseen sistemas de recolección, recuperación y purificación de aguas, aprovechan la luz solar al máximo (como fuente de energía renovable, calefacción, agua caliente, etc.), suelen tener techos verdes (con plantas o huertos ecológicos) o jardines verticales y mucho más.

¿Qué desafíos enfrenta la construcción sostenible?

Sin duda alguna, el mayor de los desafíos a los que debe enfrentarse la adopción de métodos de construcción sostenibles son los altos costos. En un mercado mundial tan altamente competitivo, la presión de disminuir al máximo los gastos va en detrimento de las opciones más sostenibles, por lo que los edificios verdes suelen percibirse como poco accesibles.

El problema al que se enfrentan las constructoras es que, tanto el público en general como las normativas de muchos países (los de la UE, por ejemplo) tienden a exigir que se construyan edificios sostenibles y cada vez más ecológicos, por lo que muchas empresas del ramo podrían verse atrapadas entre la presión de la demanda y los altos costes.

La solución a este dilema está en el valor que perciben y difunden quienes habitan en edificios verdes. Quienes viven en edificios sostenibles hablan de al menos un 7% más de valor real. Comparándolo con el de una edificación tradicional. Basan este porcentaje en la reducción en los costes operativos. Y en los menores gastos de mantenimiento y la eficiencia general de la edificación.

¿Cuáles son los beneficios de un edificio sostenible?

Desafíos y beneficios de la construcción sostenible. Uno de los más importantes es que la adopción de métodos mediante los cuales se construyan edificios sostenibles, reducirá el impacto del sector en el medio ambiente. A ello se le suman otras ventajas más tangibles, que tienden a demostrar que este tipo de edificaciones pueden dar muchas más soluciones, además de la medioambiental.

Los edificios sostenibles sí tienen costes operativos y de mantenimiento sensiblemente más bajos que los tradicionales. Las investigaciones sugieren que, al emplear las últimas tecnologías y prácticas sostenibles durante todos los procesos de construcción se genera un notable ahorro en el gasto energético global.

Los ahorros se suman: si se reutilizan las aguas residuales y de lluvia para riego y limpieza interna, los costes de agua potable serán mucho menores. Si se emplean sistemas de potenciación y de máximo aprovechamiento de la luz solar se tendrán ahorros considerables en las facturas de luz.

Y existe un beneficio que no se puede medir, pero que tiene gran valor, que es el de la reputación y la felicidad. Vivir en un edificio sostenible es un gran orgullo para los que lo hacen. Quienes también aseguran ser más felices, que cuando habitaban en una vivienda tradicional.

En cuanto a las empresas que los tienen por sedes, es una manera muy eficaz de demostrar que la compañía tiene un alto concepto de responsabilidad social corporativa. Y eso es un plus que los clientes aprecian. Además de ayudarles a acceder a beneficios económicos especiales. Como los bonos verdes, las subvenciones, etc.

Fuente:
Sandra M.G.
ECOticias.com El Periódico Verde

TE PUEDE INTERESAR

TOP 10

COMENTARIOS RECIENTES