Segundo Articulo de la serie
Si quieres leer el primer articulo te dejo el link https://www.linkedin.com/pulse/el-nuevo-internet-chino-estamos-preparados-para-la-r1-san-esteban-6agnf/
Durante décadas, el acceso a la información ha dependido de un mismo modelo: abrimos un navegador, ingresamos a Google, escribimos una búsqueda y hacemos clic en un enlace. Todo el ecosistema digital —desde el marketing hasta la educación— se ha construido en torno a esta dinámica.
Pero estamos en el umbral de un cambio profundo.
Las nuevas redes de inteligencia artificial, como DeepSeek R1, están eliminando la necesidad de navegar. Ya no buscamos en páginas web; buscamos en modelos que acceden directamente a la información. El navegador se convierte en una interfaz obsoleta, desplazada por IA que nos entrega respuestas sin necesidad de intermediarios.
Esto significa el colapso de uno de los pilares fundamentales de Internet tal como lo conocemos.
¿Qué significa buscar sin navegadores?
Hasta ahora, cuando buscábamos información, dependíamos de motores de búsqueda como Google. Pero en la era de la IA avanzada:
- No entramos a un sitio web, sino que la IA extrae la información relevante por nosotros.
- No necesitamos interpretar múltiples fuentes; la IA sintetiza y nos entrega el contenido optimizado.
- No seguimos enlaces; obtenemos respuestas inmediatas.
Esto cambia completamente el flujo de tráfico digital y destruye modelos de negocio que dependen de la visibilidad en buscadores.
Red Flags: Lo que viene y muchos no están viendo
- El modelo publicitario de Internet está en riesgo
- El control de la información se desplaza
- Las estrategias de SEO y marketing digital deben cambiar ahora
Ejemplos concretos: ¿Qué industrias sentirán el impacto primero?
- Medios de comunicación: Los sitios de noticias han dependido de Google y redes sociales para generar tráfico. Si la IA responde directamente a las preguntas sin enviar a los usuarios a los sitios de origen, el tráfico se desploma y los modelos de negocio tradicionales colapsan.
- E-commerce y retail: Si los consumidores preguntan directamente a una IA «¿cuál es el mejor teléfono calidad-precio?» y reciben una respuesta sin visitar una tienda online, las marcas perderán la batalla por la visibilidad.
- Educación y capacitación: Plataformas de cursos online y universidades digitales han apostado por contenido estructurado en sitios web. En un mundo donde las IAs generan respuestas hiperpersonalizadas, estos modelos podrían perder atractivo.
Mi Reflexión final: Adaptarse o desaparecer
Estamos viendo el mismo patrón que ocurrió con la digitalización de la música y el cine: lo que antes requería plataformas y catálogos, ahora se obtiene a través de algoritmos personalizados.
Las empresas que entiendan este cambio podrán adaptarse y encontrar nuevas formas de llegar a sus clientes. Las que no lo hagan quedarán atrapadas en un modelo que se vuelve obsoleto.
Si en tu empresa aún se piensa en SEO, navegadores y tráfico web como elementos centrales de la estrategia, es hora de repensarlo. La inteligencia artificial está redefiniendo cómo accedemos a la información, y los modelos tradicionales de negocio están en la cuerda floja.
La pregunta no es si esto sucederá, sino cuánto tiempo queda antes de que lo haga.
Si esto te preocupa, hablemos ahora. No después.
Mas info en https://humanizingbanking.com/
Fuente: Diego San Esteban
Diego San Esteban
Director de Negocios | AI top mind 2024 | AI Consulting Specialist | Visionary Banking and Technology Advisor for fortune 500 financial institutions | Bestselling Author | CRM specialist | President Latam AI Hub