viernes, febrero 21, 2025

Red de Buenas Noticias

Cada día sucede algo bueno...

InicioEcologíaEncuentro Agroecológico 2025 en Almansa el 3 de abril

Encuentro Agroecológico 2025 en Almansa el 3 de abril

La Fundación Agroecosistema nace para ayudar a agricultores, ganaderos, productores agroalimentarios y otras empresas del sector a desarrollar una actividad más rentable y sostenible. Estamos convencidos que la sostenibilidad y la rentabilidad son dos caras de la misma moneda.

Aumentar la materia orgánica, la utilización de nuevas tecnologías, proteger el suelo, la digitalización, la preservación de la biodiversidad, la resiliencia a las sequías y a los eventos del cambio climático, evitar la erosión, las buenas prácticas agrícolas culturales, la certificación ecológica, la seguridad alimentaria, la autenticidad de los alimentos, etc. Todos estos elementos mejoran el planeta, mejoran la salud de los consumidores y hacen rentables las explotaciones.

La Fundación Agroecosistema se complace en anunciar la celebración del XI Encuentro Agroecológico, un evento exclusivo dirigido a agricultores, técnicos agrícolas, consultores agrarios, industrias agroalimentarias, cooperativas y empresas que forman parte de la cadena agroalimentaria. Este encuentro se llevará a cabo el jueves 3 de abril de 2025, en el salón de actos del Centro de Innovación Empresarial y Formación «Aniceto Coloma», en el municipio albaceteño de Almansa.

Herramientas Prácticas para un Futuro Sostenible

Una frase de fondo suena en todos los foros últimamente: “El futuro será sostenible o no será”. La sostenibilidad en la agricultura y la ganadería pasa por la aplicación de técnicas agroecológicas resilientes a la crisis climática actual, esto no es una cuestión de dogma, es una cuestión práctica.

Los encuentros agroecológicos se caracterizan por su enfoque técnico y práctico, centrado en ofrecer herramientas concretas y aplicables a las explotaciones agrícolas. En esta novena edición, los participantes disfrutarán de una mañana completa dividida en cuatro bloques de contenido práctico, diseñados para proporcionar conocimientos y habilidades que les permitan mejorar sus rendimientos.

La Agricultura en un entorno de sequía: se presentarán ideas y técnicas prácticas para enfrentar este desafío creciente

 A pesar de todas las opiniones en un sentido o en otro, lo cierto es que las lluvias son cada vez más torrenciales y reducidas, también las temperaturas medias han aumentado significativamente.

La agricultura requiere adaptarse a estos cambios, adoptando técnicas que reduzcan la velocidad del agua de lluvia, la extiendan y mejoren la infiltración. En este encuentro se expondrán estas técnicas facilitando a los agricultores su adopción.

La PAC 2023-2027: Se realizará una primera evaluación de resultados y se discutirán las novedades para 2025

La PAC 2023-2027 ha sido una política que ha generado ríos de polémicas y protestas en el periodo de lanzamiento. Es hora de hacer una reflexión pausada y serena que exponga la situación y las perspectivas futuras.

En este Encuentro contaremos con varios puntos de vista que permitan a los beneficiarios de las ayudas tener una visión general de la situación y de lo que pueden esperar, tanto en términos generales como a la producción ecológica.

Buenas prácticas y seguridad alimentaria: Se abordará la importancia de la consolidación de las certificaciones internacionales en el sector

En la segunda parte de la mañana, el encuentro se centrará en las certificaciones de buenas prácticas ambientales y seguridad alimentaria, conscientes de que el mercado actual requiere de estas prácticas que garanticen las buenas condiciones de consumo y de respeto al entorno.

Esquemas como GlobalG.A.P., IFS y BRC, entre otros serán repasados indicando las novedades de las Normas y los elementos críticos para acceder a estas.

Nuevas tecnologías para la gestión de cultivos: Se explorará la utilización de imágenes de satélites para mejorar la producción y prevenir plagas

Por último, el Encuentro dedicará un bloque a las innovaciones más prometedoras para la agricultura, en este caso a las aplicaciones satelitales que permiten a los agricultores determinar en tiempo real el estado de sus cultivos, las posibilidades de plagas y realizar un análisis de la evolución de sus explotaciones.

El IX Encuentro Agroecológico es una oportunidad única para que los profesionales del sector agroalimentario se reúnan, compartan experiencias y adquieran conocimientos que podrán implementar en sus explotaciones.  

Inscripciones

La Fundación Agroecosistema abre el periodo de inscripción para el IX Encuentro Agroecológico, con plazas limitadas hasta completar aforo. La solicitud de inscripción se realiza a través de la página web del propio evento.  Una vez enviada la solicitud de inscripción, la organización confirmará por correo electrónico la reserva de la plaza. Cabe destacar que desde la organización se mantiene la inscripción totalmente gratuita, pero transmite que haya un compromiso por parte del asistente una vez tenga su plaza disponible, con el fin de no dejar plazas sin cubrir.

Fuente:
Jorge C.A.
ECOticias.com El Periódico Verde

TE PUEDE INTERESAR

TOP 10

COMENTARIOS RECIENTES