
Una potente alianza entre inversores, empresas, entidades sociales y administraciones permite a tuTECHÔ ofrecer 400 viviendas en 15 ciudades
1.600 personas que podrían estar durmiendo en la calle o en exclusión residencial viven en estos momentos en las 400 viviendas de la empresa social tuTECHÔ.
Es una potente alianza entre inversores de impacto, entidades sociales, empresas con propósito y administraciones públicas la que está logrando así reducir el sinhogarismo en España.
“Se dice que hay unas 40 mil personas sin hogar en España; habrá 3 veces más pero sigue siendo un número abarcable”, asegura a Aleteia la responsable del proyecto, Blanca Hernández Magallanes.
Con resolución, creatividad y conocimiento, tuTECHÔ adquiere viviendas, las renueva y se las alquila a entidades sociales que crean hogares para personas que pasan por situaciones de vulnerabilidad.
Trabajo en equipo

Y lo logra a base de alianzas, con la fuerza de la unión.
«Por un lado está el inversor, que es el que pone el dinero con el que compramos las casas, y que está dispuesto a ganar menos dinero», explica Blanca con entusiasmo.
«Cualquier proyecto inmobiliario le va a dar el 8% y aquí el 2% es nuestro objetivo», aclara la empresaria.
«Las entidades sociales alquilan estas viviendas, gestionan los pisos, deciden quién vive allí y les acompañan hasta que se integren», continúa.
«Por otro lado están las administraciones y filántropos que tienen que sujetar el tejido asociativo para que esas entidades puedan pagar el alquiler y hacer el acompañamiento», advierte.
«Por último están las empresas que son las que llevan la gestión de esta sociedad inmobiliaria, sin ánimo de lucro o con una rentabilidad baja, lo cual nos permite comprar más casas», añade.
«Esta sociedad es idónea porque está ideada para tener inmuebles y alquilarlos», detalla.
Cotiza en bolsa, y su gestión es costosa porque debe ser muy rigurosa y transparente, pero en ello ayudan las empresas con propósito.
«Son empresas referentes que se suman desde su responsabilidad social corporativa -destaca-. Unas nos hacen los seguros, otras las tasaciones, otra la parte legal, otra la base de datos, … cada una lo que sabe hacer», resume.
Ayuda eficaz

tuTECHÔ salió al mercado el año 2022. Los dos años siguientes compraron viviendas. En 2024 salió a bolsa y ahora está haciendo una ampliación de capital.
En estos momentos tiene unos 45 millones de euros invertidos en 400 inmuebles repartidos por 15 ciudades de España. Los alquila a unas 75 entidades sociales, muchas de ellas de congregaciones religiosas.
Una de ellas es Cobijo, que acoge a cubanos que llegan a España. Su creador, el sacerdote de origen cubano Bladimir Navarro, destaca la eficacia y la sensibilidad del equipo que dirige tuTECHÔ.
«Llevamos tres años trabajando con ellos y son potentísimos -afirma-. A veces nosotros no tenemos dinero con que pagar las rentas y su fundación nos ayuda».
Fuente: Patricia Navas
Aleteia.org | Español – valores con alma para vivir feliz