
En un mundo donde la demanda de energía sigue creciendo, la innovación se ha vuelto una prioridad y ahora un nuevo avance podría cambiar el futuro energético, tal como sucedió con esta fórmula mágica para la transición. Pero esta vez la clave estaría en las texturas…
El mundo de las baterías
Hoy en día, vivimos en una época extremadamente tecnológica donde las baterías son prácticamente un componente de nuestra vida diaria. Estos artefactos ¡están presentes en todo! desde coches eléctricos hasta teléfonos móviles y sistemas de energía solar.
Y las estimaciones sobre como aumentará la demanda son realmente impresionantes. Entre los años 2022 y 2030, se prevé que la necesidad mundial de baterías de iones de litio se multiplique enormemente, llegando a ¡4,7 teravatios-hora para el año 2030!
Expertos en mercados indican que este aumento significativo se debe principalmente al creciente uso de vehículos eléctricos, los cuales son altamente dependientes de estas baterías.
El problema es que no se puede satisfacer esta demanda si no se aumenta la producción de baterías, por lo cual investigadores de todo el mundo están buscando constantemente nuevos materiales diseños y formas de innovar para mejorar la tecnología de las baterías y así ha surgido un nuevo descubrimiento, pero ¿de qué se trata?
El nuevo avance sobre baterías
Una investigación hecha por el Laboratorio de Almacenamiento de Energía de la Universidad de Chicago en conjunto con Thermo Fisher Scientific demostró algo muy curioso: las texturas son fundamentales para mejorar el rendimiento de las baterías.
Los metales como el litio y el sodio, al ser blandos, tienen cualidades únicas que los hacen ideales como electrodos negativos en distintos tipos de baterías. En particular, el litio resalta como el mejor material para los ánodos de las baterías recargables.
Sin embargo, siempre ha faltado entendimiento sobre cómo la textura afecta el desempeño de las baterías metálicas recargables. Pero esta investigación ¡ha conseguido vencer este obstáculo! demostrando que la mejora en la textura del metal puede tener un impacto notable en la eficiencia de las baterías.
Un trabajo que valió la pena
Los investigadores realizaron una serie de pasos en su búsqueda por comprender cuál sería la textura ideal para las baterías metálicas.
Para comenzar caracterizaron la textura del metal blando bajo diversas condiciones, luego desarrollaron una teoría termodinámica y un modelo de campo de fases para la formación de texturas, identificaron las texturas deseables que podrían mejorar la eficiencia del recubrimiento y el decapado, y, por último, diseñaron una capa interfacial destinada al crecimiento del grano óptimo.
Pero el hallazgo más importante de este estudio fue que la inclusión de una delgada capa de silicio entre el metal de litio y el colector de corriente lo que favorecía la formación de la textura deseada.
Esta modificación permitió que la capacidad de carga de la batería ¡aumentara casi diez veces! en las baterías de estado sólido con ánodos de litio ¡Realmente impresionante!
De hecho el equipo de investigación ha establecido una colaboración con el Laboratorio de Investigación de Frontera de LG Energy Solution, con el fin de llevar esta tecnología al mercado, pues reconocen la creciente necesidad de baterías más eficientes para vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable
Una solución sostenible para el futuro
El poder descubrir la importancia de la textura para mejorar la eficiencia de las baterías representa un avance notable en la búsqueda de soluciones eficientes y respetuosas con nuestro planeta.
Este descubrimiento podría transformar la industria de las baterías, impulsando una mayor eficiencia y sostenibilidad en vehículos eléctricos y dispositivos portátiles. Aunque aún se necesitan superar muchos desafíos para mejorar este avance tecnológico y comercializarlo, su potencial es más que evidente.
En conclusión, este nuevo descubrimiento es un gran avance para el almacenamiento de energía y se espera que muy pronto pueda ser aplicado y revolucione el mercado energético tal como sucedió con la llegada de esta bestia alemana.
Fuente: Skarlett S.
ECOticias.com El Periódico Verde