Los matrimonios en la ciudad de Córdoba experimentan un crecimiento sostenido desde 2021, año en el que comenzó la recuperación tras el impacto de la pandemia de Covid-19. Al parecer, casarse volvió a ponerse de “moda” y los jóvenes apuestan a la unión matrimonial.
Según datos oficiales proporcionados por el Registro Civil, en 2018 se registraron 2.502 uniones, cifra que aumentó a 2.620 en 2019. En 2020, debido a las restricciones sanitarias y el confinamiento, sólo se celebraron 753 casamientos, marcando un mínimo histórico.
Pero a partir de 2021 la tendencia comenzó a revertirse, con 2.078 matrimonios, y continuó en ascenso en los años siguientes: 2.248 en 2022; 2.548 en 2023; y 2.629 en 2024. Este último dato representa un aumento del 3,2 % respecto a 2023 y del 26,5 % en comparación con 2021, año en el que se retomó la normalidad tras la pandemia.
En tanto, en los primeros dos meses de 2025, ya se registraron 393 casamientos, lo que refleja una continuidad en la tendencia alcista. Durante 2024, se realizaron en promedio 7,2 matrimonios por día, cifra que se elevó a 10,23 si se consideran solo los días hábiles.
Para este 2025 los promedios se mantienen en 6,66 y 9,35, respectivamente, lo que confirma que la demanda de ceremonias se mantiene estable y a un buen ritmo.
Natalia Ingelmo, directora del Registro Civil de Córdoba, explicó en dialogo con La Voz que los meses de diciembre a abril concentran el pico de matrimonios, principalmente asociados al clima cálido y a fechas emblemáticas como el Día de San Valentín, donde en este año se celebraron cerca de 70 uniones entre el Registro Civil Central y los Centros de Participación Ciudadana (CPC).
“Estos meses son los preferidos por las parejas, ya que el buen tiempo permite realizar ceremonias al aire libre, algo que se ha vuelto muy popular”, señaló Ingelmo.
Además, la funcionaria destacó que la franja etaria predominante en los casamientos oscila entre los 25 y 35 años, aunque también se registran casos de personas más jóvenes o mayores de 40 años, e incluso de la tercera edad.