La minería de litio en el Triángulo del Litio (Chile, Argentina y Bolivia), presenta desafíos y oportunidades. La verdadera encrucijada es entender -y acaso esto se logre solamente con la perspectiva que da el tiempo-, si realmente los atributos positivos para el planeta que justifican su explotación son mayores que sus impactos ambientales y sociales.
Aun si elegimos quedarnos con la mirada de que dichos impactos no son negativos, nadie afirma que no modifican el status quo y hoy, eso es un montón e invita al principio de no innovar más que a la acción.
Ahora bien, «la minería de litio -realizada de manera responsable y con tecnologías adecuadas-, podría ser un aliado importante en la transición hacia una economía más verde y descarbonizada», afirman expertos.
Y también hay consenso mundial en que el problema de los desechos de baterías de litio es un desafío ambiental urgente, que requiere de soluciones innovadoras y colaborativas. Se estima que para 2030, solo en Estados Unidos, habrá millones de toneladas de baterías de litio desechadas. A nivel global, la cifra es aún más alarmante. El volumen de desechos de baterías está creciendo exponencialmente, superando la capacidad de reciclaje y gestión adecuada.
¿De dónde viene el litio?
El litio se explota en salares, que son ecosistemas acuáticos, fueron antiguos lagos que se evaporaron con el tiempo. También conocida como «minería de agua», la minería del litio está acelerando esta evaporación a un ritmo sin precedentes.
Sin nuevas preguntas y muchas veces en formato de decisiones ya tomadas inconsultas, empresas y gobiernos están toman decisiones muy importantes para el futuro de este ecosistema vulnerable, fundamental y aun con un potencial, sin descubrir que va mucho más allá de este mineral.
¿Qué industria es la que más litio necesita?
Si bien industrias como la de dispositivos electrónicos portátiles y la de almacenamiento de energía renovable utilizan litio en menor medida, ninguna se acerca a la demanda generada por la industria de vehículos eléctricos.
La industria automotriz es la que más necesita del litio, ya que utiliza baterías de alta capacidad de iones de litio de gran tamaño para almacenar la energía necesaria para su funcionamiento.
El mercado de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento explosivo a nivel global:a medida que más personas optan por esta alternativa de transporte más sostenible, la demanda de baterías de litio aumenta en consecuencia.
El caso chileno
- Los salares son ecosistemas acuáticos únicos: en el pasado, fueron grandes lagos que se evaporaron y se encuentran en el norte de Argentina, norte de Chile y sur de Bolivia.
- La minería de litio es «minería de agua»: el litio se encuentra en salmueras, agua con alta concentración de sal, que se bombea a la superficie para su extracción. La minería requiere del bombeo de grandes cantidades de agua ya que los minerales se concentran en el fondo.
- La extracción de litio sí tiene impactos ambientales: en Chile, se han reportado cambios como el aumento de la temperatura superficial, la disminución de la cubierta vegetal y la reducción del espejo de agua en el Salar de Atacama.
La minería de litio en el Triángulo del Litio, desde un enfoque en sustentabilidad y regeneración, presenta un panorama complejo y con claroscuros.
![](https://reddebuenasnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/2Minera-de-agua-y-litio-Noticias.Positivas-1024x576-1.png)
Aspectos preocupantes de la minería de litio
No son pocos los aspectos controvertidos que devienen de este tipo de minería,
el impacto hídrico; la degradación de ecosistemas -dado que su explotación altera la composición de los suelos e incrementa el riesgo degenerar contaminación por metales pesados que afectan a la flora y fauna nativas; la falta de transparencia y participación de las comunidades locales en los procesos de decisión y los beneficios económicos limitados son algunos temas que preocupan.
Si bien el uso de baterías de litio contribuye a reducir emisiones en el transporte, su producción genera una huella de carbono significativa, especialmente si se utilizan fuentes de energía no renovables en el proceso. Se estima que la producción de una batería de litio para un vehículo eléctrico genera entre 60 y 100 kg de CO2 equivalente
Potencial de mejora
Existen tecnologías de extracción de litio más eficientes y con menor impacto ambiental, como la extracción directa, que podrían reducir el consumo de agua y la alteración de los ecosistemas.
Un punto clave son las regulaciones y controles existentes: resulta imperioso y urgente que los gobiernos establezcan marcos regulatorios claros y exigentes que protejan el medio ambiente y los derechos de las comunidades, y que garanticen la transparencia y la participación ciudadana en los proyectos mineros.
Las empresas mineras también podrían involucrarse de manera sistémica en el desarrollo de industrias locales relacionadas, generando empleo y valor agregado en la región, implementando incluso modelos de economía circular en la minería de litio, buscando reducir el consumo de recursos, reutilizar los materiales y minimizar los residuos.
![](https://reddebuenasnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/3Minera-de-agua-y-litio-Noticias.Positivas-1024x576-1.png)
La pregunta es
A la hora de opinar sobre este tema, cabe hacerse y hacer no una, sino que varias preguntas como:
¿Qué medidas se están tomando para mitigar el impacto ambiental de la extracción de litio y la fabricación de baterías? ¿Cómo se está gestionando el agua en las zonas de extracción de litio? ¿Qué impacto tiene la minería en la disponibilidad de agua para las comunidades y los ecosistemas? ¿Qué tecnologías de reciclaje se están desarrollando y cuáles son sus ventajas y desventajas? ¿Qué responsabilidades tienen los fabricantes y los consumidores en la gestión de desechos de baterías? ¿Qué políticas públicas se están implementando para fomentar el reciclaje de baterías y prevenir la contaminación?
DEL ARCHIVO DE NOTICIAS POSITIVAS:
La entrada Minería de agua: la encrucijada del litio se publicó primero en Noticias Positivas.
Fuente:
Andrea Mendez Brandam
Noticias Positivas