miércoles, octubre 8, 2025

Red de Buenas Noticias

Cada día sucede algo bueno...

InicioEcologíaONGs ecologistas de La Rioja piden crear un ‘catálogo de especies exóticas...

ONGs ecologistas de La Rioja piden crear un ‘catálogo de especies exóticas invasoras’ en la región

Diversas ONGs ecologistas de La Rioja han solicitado al Gobierno regional la creación de un catálogo autonómico de especies exóticas invasoras, con el objetivo de mejorar la detección, control y gestión de estas especies que amenazan la biodiversidad local. Aunque España cuenta con un catálogo estatal, las organizaciones sostienen que un registro específico para La Rioja permitiría una respuesta más ágil y adaptada a las condiciones del territorio.

Señalan que la falta de un inventario regional actualizado dificulta el seguimiento y la coordinación entre administraciones. Además, reclaman que el catálogo vaya acompañado de protocolos de actuación, campañas de educación ambiental y un plan de prevención y erradicación temprana de especies recién detectadas.

Ecologistas riojanos piden estar al tanto de las especies invaroras de la región por medio de un catálogo

Ecologistas de La Rioja ha pedido a la Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno regional que cree el catálogo riojano de especies exóticas invasoras, donde se incluyan aquellas especies y subespecies presentes en la comunidad que constituyan una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas.

Han basado su petición en la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja, que data de 2023. De forma especial, ha incidido en que se elabore y apruebe un plan que contenga las actuaciones de gestión, control y posible erradicación de la especie exótica invasora ailanto.

El ailanto, ha precisado, es una especie foránea procedente de China que ha sido cultivado en jardinería y que, en la actualidad, se encuentra naturalizado en muchas regiones españolas. Han añadido que, debido a su rápido crecimiento y a sus efectos alelopáticos, desplaza a la vegetación natural preexistente o dificulta su regeneración; además de que altera el funcionamiento del ecosistema forestal.

Han recordado que está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras desde 2013, al competir con las especies silvestres autóctonas y alterar los equilibrios ecológicos; y en la Lista de Especies Exóticas Invasoras preocupante para la UE desde 2019. En La Rioja su presencia está generalizada y es más frecuente en el valle del Ebro y en las sierras más orientales de tipo mediterráneo, como Leza, Cidacos y Alhama; mientras que en las cuencas medias y altas de los ríos más occidentales, como Iregua, Najerilla y Oja, aparece de forma puntual.

Ecologistas han presentado quejas sobre esta situación, pero, según esta asociación, el Gobierno de La Rioja no interviene en su control y erradicación.

Según los ecologistas, La Rioja es especialmente vulnerable debido a su red hidrográfica y a la intensificación agrícola, que facilitan la dispersión de especies invasoras. La creación de este catálogo sería, afirman, un paso esencial para proteger la biodiversidad riojana, conservar los ecosistemas autóctonos y cumplir con los compromisos europeos en materia de conservación y gestión sostenible del medio natural. EFE / ECOticias.com

Fuente:
Victoria H.M.
ECOticias.com El Periódico Verde

TE PUEDE INTERESAR

TOP 10

COMENTARIOS RECIENTES