lunes, marzo 31, 2025

Red de Buenas Noticias

Cada día sucede algo bueno...

InicioTecnologíaLusail, la ciudad futurista que se creó en tres años sobre un...

Lusail, la ciudad futurista que se creó en tres años sobre un vasto desierto

Cuando Qatar fue elegido como sede del Mundial de Fútbol en 2010 por la FIFA, pocos imaginaron la magnitud del proyecto que el país tenía en mente. Así es como Lusail, una ciudad que era solo una extensión de arena en el desierto, se convirtió en un símbolo de lujo y ambición.

En apenas poco más de una década, este lugar pasó de ser un desierto casi virgen a una moderna ciudad que será el epicentro del Mundial de Fútbol de 2022, en donde el estadio se utilizó en todas las fases, tanto en fase de grupos como en las instancias finales.

Más allá del fútbol, Lusail está diseñada para ser una ciudad inteligente y sostenible, con servicios y comodidades que la convertirán en un destino atractivo para residentes y visitantes. La ciudad cuenta con zonas de lujo, centros comerciales, hoteles de cinco estrellas, hospitales de última generación y un puerto deportivo.

Una ciudad que se caracteriza por la sostenibilidad en el corazón del desierto

A tan solo 15 kilómetros de Doha, se encuentra Lusail, una ciudad que fue planificada para ser testigo del fútbol mundial. Con una extensión de 38 kilómetros cuadrados, esta ciudad insular, que está rodeada por el agua y es accesible a través de seis puentes, está diseñada para albergar a 250.000 habitantes.

En cuanto al estadio, podemos decir que fue testigo de una de las mejores finales de la historia de los mundiales, con capacidad para 80.000 espectadores, su diseño está inspirado en la rica tradición árabe. Además, según se indica, tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

El uso de materiales, como el politetrafluoroetileno (PTFE) en el techo del estadio, permite un mayor control de la temperatura y reduce el consumo de energía. Además, la implementación de sistemas de riego con agua reciclada y la generación de energía solar contribuyen a minimizar el impacto ambiental.

Lusail como una ciudad futurista y arquitectónica una manera innovadora

Esta ciudad, denominada futurista, se convirtió en bandera para el avance de la arquitectura tal como la conocemos. Aquí se encuentran edificios emblemáticos como las Marina Twin Towers, con un diseño que se tomó a partir de los bloques de LEGO y sus vistas panorámicas de The Pearl.

También existe un edificio que tiene su diseño inspirado en cimitarras árabes; estamos hablando de las Katarra Towers, inspirada en las emblemáticas espadas que simbolizan la nación, rindiéndole un homenaje a la cultura y a la historia del país. Estos rascacielos de 36 pisos albergan hoteles de lujo, apartamentos exclusivos y una isla artificial.

Y si hablamos de diseño, no podían faltar las Torres Zig Zag, con su diseño angular; también son conocidas como las torres gemelas West Bay Lagoon Plaza o las torres danzantes. Además, esta ciudad es comparada con el SimCity, ya que fue creada desde cero, se fue diseñando su infraestructura y observando su crecimiento.

En esta ciudad, también se puede dar un paseo de lujo por la zona de la costa

Con una longitud de 35 kilómetros cuadrados, este paseo peatonal hace que camines tranquilo entre palmeras, fuentes interactivas y una variedad de restaurantes. El llamativo puente colgante circular, que se encuentra iluminado por la noche, es un lugar importante del recorrido, ya que ofrece vistas impresionantes del mar y de la ciudad.

Inspirado en los Campos Elíseos de París, Lusail Boulevard, con una extensión de 1.3 kilómetros, alberga tiendas de lujo, restaurantes de alta cocina y cafeterías. La plaza Al Sa’ad, con sus cuatro torres emblemáticas, ofrece vistas panorámicas del mar que llaman la atención de quienes la visitan.

Dentro del entorno urbano, cuenta con el Crescent Park, un oasis verde inspirado en el desierto. Con sus dunas artificiales, senderos para bicicletas, juegos infantiles y una estructura de acero llamada El Arco, este parque ofrece un escape de la vida urbana.

Fuente: Rocío V.
Ecoportal

TE PUEDE INTERESAR

TOP 10

COMENTARIOS RECIENTES