lunes, junio 17, 2024

Red de Buenas Noticias

Cada día sucede algo bueno...

InicioSaludColumna de Norberto Bruno Worobeizyk – Como mantener joven el cerebro.

Columna de Norberto Bruno Worobeizyk – Como mantener joven el cerebro.

Quien es Norberto Bruno Worobeizyk?

Es un Trihatleta activo actualmente no competitivo, ex subcampeón argentino en su categoría, con 75 años de edad cronológicos, pero según él con 30 años de edad biológicos, o dicho de otra manera, con 18 años de edad,  pero con 57 años de experiencias.
Fue atropellado por un borracho y quedó temporalmente cuadripléjico.
Actualmente está enfocado en morirse sano y joven lo más tarde posible.
Columnista y corresponsal de RBN.

Mi nombre es Norberto Bruno Worobeizyk, tengo18 años de edad y 55 de experiencia.

Mi edad cronológica es de 75 años, pero mi edad biológica y mental, me atrevo a manifestar, que es de 28 años.

Mi idea es morir sano y joven lo más tarde posible.

Tengo tantos proyectos y metas a realizar, que no tengo tiempo para morirme.

Me considero un gladiador en las arenas de la vida

Trabajo cómo  consultor en Comercio Exterior.
Triatleta del cuerpo y de la mente,  ex sub-campeón argentino de triatlón, en mi categoría.

Tengo la suerte y el honor, de pertenecer al legendario grupo de los Dinosaurios, los primeros y únicos en participar en el  primer triatlón, que se realizó en la Argentina, en la ciudad de Mar del Plata, en condiciones extremas.

Guardavidas, maratonista, realicé el curso de primeros auxilios en  la Cruz Roja Argentina, kayaquista, entrenador de wind-surf, skí acuático, remero, instructor de  arquería, personal trainer, etc,etc.
Un  auténtico deportista, con una filosofía y calidad de vida equilibrada, dedicada al deporte, intentando ayudar al prójimo, en lo que estuviera a mi alcance.

Quiero tu opinión acerca de la nota, envíala a   hola@reddebuenasnoticias.com y te contestare. También estoy disponible para quienes quieran intercambiar ideas, hacer  comentarios, preguntas, dudas, etc.  Woro92001@yahoo.com.ar

Hola Estimados lectores y lectoras

Como ya habrán observado por el contenido de mis notas anteriores, siempre basándome en lo que a mi entender considero una propia acertada experiencia de vida, estoy enfocado en dar a conocer todas las posibles informaciones con las que me cruzo, que la ciencia publica sobre la importancia de no tener una actitud sedentaria.

Explican cómo mantener joven el cerebro

Esta actividad altera la expresión genética de unas células inmunitarias que dan soporte a varias funciones cerebrales, haciéndolas parecidas a la de los cerebros más jóvenes.

Investigadores de instituciones científicas australianas y británicas reportaron nueva evidencia sobre cómo la actividad física puede revertir los efectos del envejecimiento en el cerebro.

El envejecimiento ocasiona cambios fisiológicos progresivos en varios sistemas fisiológicos a lo largo del tiempo. En el caso de los seres humanos, el envejecimiento está asociado con una disminución tanto del bienestar físico como de las capacidades cognitivas.

En anteriores estudios observacionales en personas de edad avanzada se ha comprobado que el ejercicio contribuye a mitigar el deterioro del cognitivo. Sin embargo, se desconocía cuáles eran los mecanismos biológicos implicados en la reducción de esta afección cerebral a causa de la actividad física.

El ejercicio rejuvenece el cerebro

El ejercicio tiene un efecto positivo en la actividad (expresión) de los genes de la micro glía del cerebro de los ratones. La micro glía son las células inmunitarias del sistema nervioso central que actúan de soporte en diversas funciones cerebrales.

Demasiada comida chatarra podría causar daños duraderos al cerebro

De acuerdo con los científicos, se encontró que, específicamente, la actividad física revierte los patrones de expresión genética de una micro glía envejecida a patrones de una micro glía joven. Es decir, que el ejercicio ocasiona que las células inmunes de un ratón adulto sean parecidas a aquellas que se encuentran en el cerebro de un roedor joven.

Los especialistas indicaron que la micro glía es esencial para los efectos de la actividad física en la formación de nuevas neuronas en el hipocampo del cerebro, una región involucrada en la memoria y el aprendizaje.

Asimismo, explicaron que el ejercicio previene la presencia de linfocitos, también conocidos como células T, en el hipocampo durante el envejecimiento. Estas células inmunitarias no suelen encontrarse en los cerebros jóvenes, pero tienden a aumentar con la edad.

Los  científicos están  sorprendidos y entusiasmados con el grado en que la actividad física rejuvenece y transforma la composición de las células inmunes dentro del cerebro, en particular con la forma en que fue capaz de revertir los impactos negativos del envejecimiento», señala Jana Vukovic, investigadora de la Universidad de Queensland (Australia), que añade que los resultados obtenidos resaltan «la importancia de normalizar y facilitar el acceso a programas de ejercicio personalizados» para personas mayores.

Un cálido abrazo

Norberto

Fuente: Norberto Bruno WorobeizykCorresponsal de RBN

TE PUEDE INTERESAR

TOP 10

COMENTARIOS RECIENTES