lunes, junio 17, 2024

Red de Buenas Noticias

Cada día sucede algo bueno...

InicioResponsabilidad Social EmpresarialColumna de Norberto Bruno Worobeizyk – Quebrando Paradigmas

Columna de Norberto Bruno Worobeizyk – Quebrando Paradigmas

Quien es Norberto Bruno Worobeizyk?

Es un Trihatleta activo actualmente no competitivo, ex subcampeón argentino en su categoría, con 75 años de edad cronológicos, pero según él con 30 años de edad biológicos, o dicho de otra manera, con 18 años de edad,  pero con 57 años de experiencias.
Fue atropellado por un borracho y quedó temporalmente cuadripléjico.
Actualmente está enfocado en morirse sano y joven lo más tarde posible.
Columnista y corresponsal de RBN.

Mi nombre es Norberto Bruno Worobeizyk, tengo18 años de edad y 55 de experiencia.

Mi edad cronológica es de 75 años, pero mi edad biológica y mental, me atrevo a manifestar, que es de 28 años.

Mi idea es morir sano y joven lo más tarde posible.

Tengo tantos proyectos y metas a realizar, que no tengo tiempo para morirme.

Me considero un gladiador en las arenas de la vida

Trabajo cómo  consultor en Comercio Exterior.
Triatleta del cuerpo y de la mente,  ex sub-campeón argentino de triatlón, en mi categoría.

Tengo la suerte y el honor, de pertenecer al legendario grupo de los Dinosaurios, los primeros y únicos en participar en el  primer triatlón, que se realizó en la Argentina, en la ciudad de Mar del Plata, en condiciones extremas.

Guardavidas, maratonista, realicé el curso de primeros auxilios en  la Cruz Roja Argentina, kayaquista, entrenador de wind-surf, skí acuático, remero, instructor de  arquería, personal trainer, etc,etc.
Un  auténtico deportista, con una filosofía y calidad de vida equilibrada, dedicada al deporte, intentando ayudar al prójimo, en lo que estuviera a mi alcance.

Quiero tu opinión acerca de la nota, envíala a   hola@reddebuenasnoticias.com y te contestare. También estoy disponible para quienes quieran intercambiar ideas, hacer  comentarios, preguntas, dudas, etc.  Woro92001@yahoo.com.ar

Hola estimados Lectores y lectoras

Continuando con la actual creciente onda sobre la indiscutible quiebra de paradigmas les presento este nuevo termino que identifica a los +60, +70, +80, +90, +100, +110.

En mi caso a los +75

La SEXALESCENCIA.

Circula por las redes sociales un artículo del Dr. Manuel Posso Zumárraga del que surge un nuevo término, la sexalescencia, para identificar a un grupo de adultos de 60 o más años. 

Describe hombres y mujeres que manejan las nuevas tecnologías, modernos, progresistas, con ganas de disfrutar de la vida, aprender, colaborar con la sociedad, viajar, conocer gente nueva, y ser dueños de su destino, renunciando a la ubicación como personas de la tercera edad.

Somos las generaciones que ha echado fuera del idioma la palabra “sexagenario”, porque sencillamente no tenemos entre nuestros planes actuales la posibilidad de envejecer. Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición, en su momento, de la “adolescencia”, que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del Siglo XX. 

Nuestro nuevo grupo humano que hoy ronda los sesenta o setenta, hemos llevado una vida razonablemente satisfactoria. Somos hombres y mujeres independientes que trabajamos desde hace mucho tiempo y hemos logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura le dio durante décadas al concepto del trabajo. 

Lejos de las tristes oficinas, muchos de nosotros buscamos y encontramos hace mucho la actividad que más nos gustaba y nos ganamos la vida con eso. 

Debe ser por esto que nos sentimos plenos; algunos ni soñamos con jubilarnos. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale mirar el mar con la mente vacía.

La mujer sexalescente pudo sobrevivir al deseo de poder que le dio el feminismo de los 60 y pudo detenerse a reflexionar qué quería en realidad. Algunas se fueron a vivir solas, otras estudiaron carreras que siempre habían sido masculinas, algunas estudiaron una carrera universitaria junto con la de sus hijos, otras eligieron tener hijos a temprana edad, fueron periodistas, atletas o crearon su propio “yo”. 

Este tipo de mujeres nacidas en los 50s.

Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo, que no somos personas detenidas en el tiempo; la gente de “sesenta o setenta”, hombres y mujeres, manejamos la compu como si lo hubiéramos hecho toda la vida. Nos escribimos, y nos vemos con los hijos que están lejos y hasta nos olvidamos del viejo teléfono para contactar a nuestros amigos. Por lo general estamos satisfechos de nuestro estado civil y si no lo estamos, no nos preocupamos por cambiarlo.

A diferencia de los jóvenes; los sexalescentes conocemos y ponderamos todos los riesgos. Nadie se pone a llorar cuando perdemos: sólo reflexionamos, tomamos nota y cultivamos nuestro propio estilo… Nosotros no envidiamos la apariencia de jóvenes astros del deporte, ni ellas sueñan con tener la figura de una vedette. En lugar de eso sabemos de la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia. Hoy la gente de 60 o 70, como es su costumbre, estamos estrenando una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad éramos viejos, hoy estamos plenos física e intelectualmente, recordamos la juventud, pero sin nostalgias y ellos lo saben. 

La gente de 60 y 70 de hoy celebramos el Sol cada mañana y sonreímos para nosotros mismos muy a menudo…hacemos planes con nuestra propia vida, no con la de los demás.

Un cálido abrazo 

Norberto

Fuente: Norberto Bruno WorobeizykCorresponsal de RBN

TE PUEDE INTERESAR

TOP 10

COMENTARIOS RECIENTES