Facebook Twitter
  • Ciencia
  • Educación
  • Ecología
  • Espiritualidad
  • RSE
  • Salud
  • Solidaridad
  • Tecnología
  • Envianos TU noticia
Buscar
Logo
Logo
sábado, julio 5, 2025
Facebook
Twitter
  • Ciencia
  • Educación
  • Ecología
  • Espiritualidad
  • RSE
  • Salud
  • Solidaridad
  • Tecnología
  • Envianos TU noticia
Logo

Red de Buenas Noticias

Cada día sucede algo bueno...

InicioEducaciónSíndrome del nido vacío: qué es y cómo hacerle frente
Educación

Síndrome del nido vacío: qué es y cómo hacerle frente

RBN Editor
By RBN Editor
26/04/2019
0
968
Cuota
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin

    Síndrome del nido vacío: qué es y cómo hacerle frente

    Si tu hijo mayor creció y se mudó o está próximo a irse de casa, puede ser que padezcas de este síndrome. Te contamos qué es y qué podés hacer al respecto.
    por Virginia Maymo
    sindrome del nido vacio

    FacebookPinterestLinkedInTwitter

    Compartir

    El síndrome del nido vacío es una sensación de soledad que suele ocurrirle a los padres cuyos hijos se independizaron y se fueron a vivir solos, o están próximos a hacerlo. Aunque es más frecuente en las mujeres, los hombres también puede padecerla. Compartimos algunas claves para poder entenderlo y afrontarlo.

    dia de la madre regalos

    Podés leer: Conflictos familiares: por qué se producen los alejamientos

    Qué es el síndrome del nido vacío

    Este síndrome tiene lugar cuando los padres tienen sentimientos de tristeza y pérdida debido a que los hijos se van de casa. Si bien seguramente como padre uno alienta a los hijos para que sean independientes, la experiencia de dejarlos ir puede ser muy dolorosa.

    Lo que resulta más difícil es que de un día para el otro los hijos que antes vivían en casa y requerían de plena atención, dejan de hacerlo.

    Te puede interesar: Facundo Manes: cómo distinguir entre tristeza y depresión

    Otra cosa que suele ocurrir frecuentemente es preocuparse por la seguridad de los hijos y por saber si podrán cuidarse solos. Aún más difícil será si alguno de ellos deja el hogar antes de lo previsto.

    Si tenés un solo hijo o te identificás fuertemente con tu papel de padre, podría resultarte especialmente difícil adaptarte al nido vacío.

    Cuál es el impacto del síndrome del nido vacío

    En el pasado, las investigaciones indicaban que los padres que se enfrentaban al síndrome del nido vacío presentaban un sentido de pérdida profundo que podía hacerlos vulnerables a la depresión, el alcoholismo, la crisis de identidad y los conflictos matrimoniales. Sin embargo, algunos estudios recientes indican que un nido vacío puede reducir los conflictos familiares y laborales, y que puede ofrecerle a los padres muchos otros beneficios.

    Cuando el último hijo abandona el hogar, los padres tienen una nueva oportunidad para reencontrarse uno con el otro, mejorar la calidad de su matrimonio y reavivar los intereses para los cuales antes no tenían tiempo.

    sindrome del nido vacio

    Podés leer: El nido vacío se llena del amor más grande

    Cómo enfrentar el síndrome del nido vacío

    Si tenés sentimientos de pérdida debido al síndrome del nido vacío, es importante que modifiques algunos hábitos para transitarlo mejor. Compartimos algunos de ellos:

    • Aceptá los horarios. Evitá comparar los horarios de tu hijo con tu propia experiencia o expectativas. En su lugar, concéntrate en lo que podés hacer para ayudar a tu hijo a ser exitoso cuando se vaya de casa.
    • Mantenete en contacto. Podés seguir teniendo una relación cercana con tus hijos aunque vivan separados. Es bueno mantener un contacto regular pero moderado mediante visitas, llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto o videollamada.
    • Buscá apoyo. Si tenés dificultad para hacer frente al nido vacío, buscá apoyo en tus seres queridos y otras amistades cercanas. Expresá tus sentimientos y si notás que estás deprimido, consultá con un médico o psicólogo.
    • Mantené una actitud positiva. Pensar en el tiempo y la energía extra que tendrás para dedicarle a tu matrimonio o a proyectos e intereses personales cuando tu último hijo se vaya de casa es muy útil para adaptarte a este cambio importante de la vida.

    Se puede evitar el síndrome del nido vacío

    Si tu hijo está por abandonar el hogar y te preocupa el síndrome del nido vacío, planificá con anticipación porque es inevitable transitar por esta etapa. Si aceptás que puede suceder, podés estar preparado para transitar ese camino.

    Lo mejor es buscar nuevas oportunidades en tu vida personal y profesional, mantenerte ocupado y aceptar nuevos desafíos en el trabajo o en el hogar puede ayudarte a aliviar la sensación de soledad que provoca que un hijo se vaya de casa.

    Fuente: Mayo Clinic 

    Leé más: Qué podemos hacer para criar hijos curiosos y con ganas de aprender

    Seguí leyendo: 

    • 3 claves para ayudar a los hijos a crecer psíquicamente sanos
    • Cómo acompañar la sexualidad de nuestros hijos con naturalidad
    • 6 de cada 10 padres admite no jugar con sus hijos más de 3 horas a la semana
    • Polémico: ya no se dirá mamá y papá en las escuelas para no discriminar a niños con padres del mismo sexo
    • Crianza sin gritos: 8 alternativas más eficaces para educar a tus hijos

    Fuente:Virginia Maymo
    Buena Vibra

    Cuota
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
      Artículo anterior
      Así será el primer vehículo submarino autónomo verdaderamente grande y por eso lo llaman submarino robótico Orca
      Artículo siguiente
      ‘Contemplación’: cuando la ceguera te lleva a ver de verdad
      RBN Editor
      RBN Editor
      TE PUEDE INTERESAR
      Educación

      HIPNOCRACIA – Nuevo concepto que ha sido propuesto por Jianwei Xun

      08/06/2025
      Educación

      El 73% de la Generación Z busca trabajar en empresas con propósito

      22/04/2025
      Educación

      El dilema del software libre en un mundo de hardware cerrado

      24/02/2025

      TOP 10

      Una copia virtual para cada mujer con cáncer: así avanza la medicina personalizada en cáncer

      01/07/2025

      Los 10 mandamientos de la innovación – Sastre & Asociados

      30/06/2025

      «La felicidad depende de una decisión»

      29/06/2025

      Importante estudio reveló que el uso de ChatGPT afecta tu actividad cerebral y memoria

      28/06/2025

      Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

      27/06/2025

      La IA podría contribuir a la sostenibilidad energética

      26/06/2025

      Alianza estratégica impulsa la sostenibilidad entre Europa y Latinoamérica

      25/06/2025

      Conclusiones de ‘SMAGUA 2025’

      24/06/2025

      Las cinco decisiones clave que dejó la Cumbre de Sustentabilidad de Hamburgo 2025

      23/06/2025

      RES: repotenciando parques eólicos

      22/06/2025
      Cargar más

      COMENTARIOS RECIENTES

      Un aporte para la transformación de beneficiarios de planes sociales en emprendedores – Educación financiera y mentoría | Daniel Adler en Un aporte para la transformación de beneficiarios de planes sociales en emprendedores
      Neurofinanzas: ¿emprender desde la perspectiva de ganar o de no perder? – Educación financiera y mentoría | Daniel Adler en Neurofinanzas: ¿emprender desde la perspectiva de ganar o de no perder?
      Planes y objetivos para progresar – Educación financiera y mentoría | Daniel Adler en PLANES Y OBJETIVOS PARA PROGRESAR
      Logo

      SOBRE NOSOTROS

      Somos un medio independiente que tiene como objetivo difundir las buenas noticias

      Contactanos: hola@reddebuenasnoticias.com

      SEGUINOS

      Facebook
      RSS
      Spotify
      Twitter

      Red de Buenas Noticias 2016-2023 - Todos los derechos reservados